Esta nueva tecnología aporta transparencia y rapidez frente a otros sistemas. Hasta ahora, cualquier transacción online requería la acción o mediación de un tercero, el intermediario, pero la blockchain hace posible la eliminación de esta figura.
Una gran oportunidad para la industria alimentaria
El objetivo final de cualquier sistema de trazabilidad es dar a los consumidores garantías acerca de la procedencia legitima y de una producción y distribución del producto de acuerdo con las normas de calidad requeridas según la legislación vigente.
Pero no solo se beneficiarían los consumidores del uso de esta tecnología, sino también los productores gracias a su potencia para generar valor económico. La consultora PwC ha presentado un informe donde señalan que en este 2021 el blockchain generará solo en España unos 600 millones de dólares en procedencia y trazabilidad. Los autores del informe sostienen que, en el año 2030, se generarán en España 24.300 millones de dólares gracias al blockchain en todos sus usos: trazabilidad, pagos, credenciales, identidad, etc…

¿Qué es el Blockchain?
Aunque generalmente se asocia con el Bitcoin y otras criptomonedas, esta tecnología se está utilizando en diversas aplicaciones comerciales: logística, mercado de la energía, cuidado de la salud, seguridad alimentaria o ciberseguridad, entre otras.
Es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de la trazabilidad, podemos verlo como el libro de registro de cada una de las transacciones desde que la materia prima sale de los agricultores y ganaderos hasta que llega a nuestro hogar. En este registro podemos disponer de la información de cuánto ha recibido cada una de las partes, procedencia geográfica, uso de pesticidas o alimentos para los animales, entre otros aspectos.
Pero, ¿qué nos garantiza que no se adultere ese registro? En esta red de cadena de bloques, cada uno de estos bloques tiene un lugar específico e inamovible dentro del proceso ya que cada bloque tiene información del que lo precede. Y la cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que todos los participantes de la red tienen una copia exacta de la misma. Y a medida que se crean nuevos registros, son primero verificados y validados por los nodos de la red para ser añadidos a continuación a un nuevo bloque que se une a la cadena.
Este sistema garantiza la disponibilidad de toda la información en cualquier momento y al ser un registro consensuado, resulta imposible alterarlo. Gracias a ello, esta tecnología nos permite almacenar información que no se puede perder, modificar o eliminar.
Herramienta ideal para impulsar la sostenibilidad
La blockchain está teniendo un papel cada vez más importante en la sostenibilidad al fomentar la colaboración entre consumidores y productores, ayudando a adoptar estilos de vida más sostenibles y a mejorar las prácticas de las empresas en cuestiones de reciclaje y abastecimiento.
Gracias a esta tecnología, los consumidores podrán elegir de manera fácil productos sostenibles y tomar decisiones informadas de forma responsable, contribuyendo a unas mejores prácticas económicas y productivas. Con un simple escaneo de un código QR con un smartphone se puede comprobar la autenticidad de los productos de consumo masivo.
Ventajas empresariales
La adopción de esta tecnología en el sector agroalimentario permitirá a las empresas aprovechar las siguientes ventajas competitivas:
- Reducción de los tiempos de tránsito y envío: A día de hoy, los envíos internacionales de mercancías requieren de numerosas inspecciones y verificaciones manuales de los documentos. Todo esto retrasa el tiempo de entrega y por lo tanto los beneficios. El empleo de blockchain hace posible eliminar estos impedimentos.
- Reducción de los costes de desarrollo: Sin la necesidad de grandes inversiones, todos los agentes económicos podrán beneficiarse de soluciones accesibles a un coste más bajo en el sector de la logística.
- Mejora de la imagen de las empresas: Que una marca utilice blockchain mejora significativamente la imagen y confianza que percibe el consumidor hacia sus productos.
Valor de futuro
En la actualidad, la seguridad alimentaria es una gran preocupación a nivel mundial. Han surgido muchos problemas en el procesado de alimentos debido a la falta de transparencia, ya que su enfoque basado en papel hace imposible rastrear la procedencia e información de los alimentos. Esta información puede incluir la temperatura de almacenamiento, fecha de procesado o número de lote entre otros.
Cuanto antes se integre esta herramienta en los procesos productivos de una organización, antes se estandarizará esta práctica y se generará un mejor posicionamiento de la marca, logrando así una ventaja competitiva en el sector.
[…] Blockchain y trazabilidad alimentaria […]