InicioBuen gobierno“El cumplimiento normativo impregna a toda la cadena de valor de la...

“El cumplimiento normativo impregna a toda la cadena de valor de la empresa”

Carlos de la Peña Arizaga, socio de 2V Compliance

Las empresas españolas comienzan a implantar en sus organizaciones ingredientes de ética empresarial o de conducta responsable para prevenir riesgos que puedan poner en peligro la integridad de la compañía o la reputación de sus trabajadores, entre otros aspectos. La sociedad es cada vez más exigente ante quien no cumple las normas establecidas, ante el fraude o la irresponsabilidad. El Compliance ha llegado para quedarse y la vigilancia del cumplimiento normativo se ha convertido en una necesidad. Carlos de la Peña Arizaga, socio de 2V Compliance, una firma especializada en la gestión de riesgos y responsabilidades de empresas, es economista, perteneciente al Colegio Oficial de Economistas de A Coruña, y es miembro de Cumplen, la asociación profesional de expertos en Compliance Penal de ámbito nacional. Hablamos con él para descubrir alguna de las claves de este ámbito.

Carlos de la Peña Arizaga

¿Qué grado de implantación tiene el cumplimiento normativo o Compliance en España?
A medida que se va conociendo el alcance de la reforma del Código Penal, las empresas están encontrando un incentivo para completar su acción respecto a la prevención de todo tipo de riesgos operativos. Me atrevo a decir que, mes a mes, estamos notando un incremento de la información y la sensibilización al respecto.

Podría diferenciarse entre las organizaciones y los individuos, es decir, hablar de cumplimiento a nivel compañía y a nivel ejecutivo, ¿no?
La reforma del Código Penal español de 2015 ha establecido con claridad los criterios por los cuales la empresa puede quedar exonerada de responsabilidad penal ante delitos cometidos por empleados y directivos de la empresa en beneficio de ésta. Sin duda, el que la empresa disponga de un Modelo de Prevención ayuda a reforzar los controles y la actitud ética de los empleados.

¿Cuál es el papel del Compliance Officer en una organización?
El Compliance Officer u oficial de cumplimiento normativo en la empresa es la persona responsable del cumplimiento del Código Ético, así como de las normativas y procedimientos que afectan a las actividades de la empresa. Además de su trabajo de prevención y revisión de procedimientos, es quien recibe las posibles denuncias, las analiza en primera instancia y reporta al Consejo de Administración.

¿Resulta sencillo controlar esta faceta de empresas y directivos?
Se trata de implantar y asumir una dinámica de responsabilidad en todos los niveles de la empresa. Sin la directa implicación del Consejo de Administración, sería una tarea imposible. Una vez que directivos y empleados están sensibilizados sobre las ventajas de la práctica de las conductas éticas, el pasado empieza a quedar muy lejos.

¿Cómo se miden los riesgos o, dicho de otra forma, cuál es la vía para medir la eficacia de una empresa a la hora de cumplir con las normas?
La prevención de riesgos penales es una actividad de auditoría orientada al cumplimiento normativo y el propio Código Ético de la empresa. Medimos la probabilidad de cometer determinados delitos en la empresa y el impacto que para ésta tendrían. El Manual de Prevención señala estas debilidades y evidencia los controles y procedimientos de los que la compañía se ha dotado para evitarlos.

¿Qué papel juega la obligación del Compliance en la cadena de suministro?
El cumplimiento normativo impregna a toda la cadena de valor de la empresa, desde los proveedores hasta los clientes y, si me apura, a todos los grupos de interés que interactúan con ella. Muchas veces es más gravoso para la empresa el daño reputacional que el propio de una sanción penal.

¿Qué supone la reputación desde el punto de vista del Compliance?
Hoy por hoy, y de manera creciente con la expansión de la comunicación a través de las redes sociales, la exposición al juicio de clientes, competidores, reguladores, etc. es extrema. El daño reputacional puede llevar a la desaparición de marcas y hasta de la propia empresa. El reforzamiento de los códigos éticos, la transparencia, la responsabilidad social empresarial y el cumplimiento normativo son los ejes a través de los cuales la empresa se interrelaciona con la sociedad.

En muchas ocasiones las empresas sufren fatiga ante la cantidad de exigencias que reciben por parte de las administraciones. Certificaciones, auditorías, metodologías de control y gestión… ¿Es posible generar valor con el cumplimiento normativo?
Es más, solo tendrán valor y competirán en los mercados abiertos aquellas empresas capaces de cumplir requisitos éticos, medioambientales, de seguridad laboral o de protección de datos. ¿Quién lucirá una prenda que sabemos elaborada por mano de obra infantil?, ¿quién compartirá intereses sectoriales con quien defraude a Hacienda o sea una empresa contaminante?

Da la sensación de que se trata de un área reservada a grandes corporaciones, pero las normas han de cumplirse independientemente de la facturación de una empresa. ¿Qué papel juegan las micropymes, las cooperativas…?
El Código Penal no hace distingos en cuanto al tamaño o la forma jurídica de la empresa. Él sólo sabe del tipo y dimensión del delito. Dicho esto, es cierto que las grandes empresas con accionistas diversos y las cooperativas, por sus mecanismos asamblearios en la toma de decisiones, son más proclives a implantar controles. La empresa familiar es quizá más renuente a implantar estos controles, a ser más transparente, pero esto en absoluto reduce sus riesgos ni la exonera de responsabilidades.

¿Cómo cree que debe presentarse el cumplimiento normativo ante el consumidor final y los grupos de interés?
Tanto para los consumidores como para las administraciones públicas, el que una empresa disponga en su Modelo de Prevención de Riesgos Penales de un Código Ético es una garantía de que las cosas quieren hacerse bien. Hoy no imaginamos empresas que no realicen auditorías financieras, no cumplan con la legislación laboral, incumplan por sistema sus obligaciones ante Hacienda o contaminen impunemente. El cumplimiento de las normas y el sometimiento a un Código Ético o de Conducta en la empresa la hace más atractiva y competitiva.

¿Cuáles son los servicios que ofrece 2V Compliance?
2V Compliance es la marca fruto de la colaboración de distintos profesionales, abogados, economistas e ingenieros, para dar cobertura a las empresas en cuanto a los riesgos penales inherentes a su actividad. En concreto, realizamos los inventarios de riesgos en relación a los posibles delitos penales en que puede incurrir la empresa; elaboramos los códigos éticos o de conducta y, por último, confeccionamos el Manual de Prevención de Riesgos Penales adaptado a cada empresa.

spot_img

Lo más leído