InicioEconomía circularReciclaje de los neumáticos gastados de tu coche

Reciclaje de los neumáticos gastados de tu coche

Suelas de calzado, aislantes acústicos o guardarraíles. ¿Sabrías decirnos qué tienen en común?

A primera vista son objetos demasiado dispares como para contestar esta pregunta. Pero desde el punto de vista de la economía circular, encontramos un punto de unión: son aplicaciones de los neumáticos fuera de uso (NFU). Estos tres son posiblemente algunos de los ejemplos más sorprendentes que podemos enumerar. Y al mismo tiempo la prueba de que un neumático usado está presente en nuestra vida cotidiana más de lo que creemos.

Según datos aportados por SIGNUS, las principales aplicaciones son los rellenos de césped artificial (50%), seguidos de los suelos de seguridad de los parques infantiles (34,4%) y las carreteras (5,4%).

SIGNUS es el órgano encargado de gestionar y reciclar neumáticos en España. Tienen el objetivo de garantizar el adecuado tratamiento de los NFU desde su generación hasta su conversión en una materia prima con valor. “En general, el papel que jugamos los sistemas de responsabilidad ampliada del productor es clave para la economía circular”, afirman. “Nos ocupamos de la gestión de los residuos para transformarlos en materias primas secundarias reintroduciéndolas de nuevo en el proceso de fabricación y evitando el consumo de materiales vírgenes”.

El daño que los neumáticos abandonados pueden hacer a la naturaleza

Un siglo. Esto es lo que tarda en degradarse un neumático una vez que se encuentra fuera de uso. Además, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las ruedas de los automóviles son una de las principales fuentes de microplásticos en el océano junto con la ropa sintética.

Resulta entonces más que evidente la necesidad de su adecuada gestión y reciclaje para evitar que se desechen en cualquier lugar, creando vertederos. O lo que es peor, terminen quemándose. Estos incendios liberan sustancias contaminantes como mercurio, plomo o dióxido de carbono. Son un humo negro que contribuye al deterioro de la capa de ozono y la alteración del equilibrio de la atmósfera.

Este proceso de gestión cuenta con otra consecuencia positiva: el valor añadido que los materiales dan a su destino final gracias a las características técnicas. Y es que gracias a los avances tecnológicos, las aplicaciones parecen no tener fin. El sector de la moda, las superficies deportivas, el sector de la automoción… Como decíamos antes, los NFU están presentes donde menos lo esperas.

Datos de reciclaje de neumáticos en Galicia

Los últimos datos aportados por SIGNUS indican que se recogieron en el año 2020 15.204 toneladas de neumáticos. Por provincias, se dividieron de la siguiente forma: 5.340 en A Coruña, 2.343 en Lugo, 2.154 en Ourense y 5.386 en Pontevedra.

De estos, 1.755 toneladas fueron preparadas para su reutilización a través del mercado de segunda mano. El resto, fueron destinados a diferentes usos como relleno de césped artificial o asfaltado de carreteras.

En Galicia, los encargados de la recogida y clasificación de ruedas usadas son Sertego. Llevan desde el año 2006 trabajando de la mano de SIGNUS, con un historial de más de 22.000.000 de neumáticos recogidos y revisados uno a uno para su clasificación.

Normativa para adaptarnos a los retos del futuro

El Real Decreto 731/2020, que modifica la legislación vigente desde el año 2005, aclara aspectos fundamentales dentro de la gestión de los neumáticos fuera de uso.

Es necesario destacar la definición de productor (vinculada expresamente a la primera puesta de los neumáticos en el mercado nacional), la de neumático de segunda mano (el que ha sido sometido a operaciones de preparación para su reutilización efectuadas por un gestor autorizado) y neumático recauchutado (NFU ha sido sometido a un proceso de tratamiento mediante recauchutado).

La nueva normativa incluye también el requisito de que, al adquirir neumáticos de segunda mano, se debe exigir al comprador la certificación según el modelo establecido en el anexo de la norma UNE 69051. Para adaptarse a ella, Sertego ha desarrollado un proyecto mediante el cual se identifican todas las ruedas de este tipo bajo un código QR. Este sistema permite conocer todas las características del neumático en cuestión. También indica quién ha realizado la preparación para la reutilización y asegura que se han llevado a cabo todas las comprobaciones establecidas en la norma UNE.

Con este nuevo RD, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico allana el camino hacia la sostenibilidad por parte de los productores y los gestores autorizados. Este cambio en la legislación, además, permitirá poner fin a muchos de los problemas de ejecución y amplía el abanico de posibilidades de recuperación.

Perspectivas de futuro

No obstante, el camino no termina aquí. Como nos indican desde SIGNUS: “muchas de las consideraciones recogidas en esta modificación solucionan muchos de los problemas que veníamos planteando. Esperamos que el nuevo RD que se desarrolle tras la publicación de la próxima Ley de Residuos acabe de solucionar los problemas, sobre todo derivados de flujos de neumáticos que en ocasiones escapan a nuestro control”.

spot_img

Lo más leído